sábado, 27 de noviembre de 2010

Paula y Pepe estaban en la tienda de un Shopping.


Paula -  Pepe me quiero comprar algo. Con la tarjeta, ¡obvio! Aunque aumenten mis deudas, no me importa, necesito un premio ante tanto fracaso personal.

Pepe – Me parece perfecto. ¡Hazlo!

Paula – ¡Si! Me lo merezco. Necesito ir a la caja y sentirme importante, ¿entendes? Necesito mostrarle mi tarjeta de crédito y que ella  se piense que puedo pagarlo. No me importa que la cajera me mire y me diga: “Perra. No podes pagarlo. El que lo paga es tu papi. ¡Looser!”.

Pepe- No creo que te diga eso Paula.

Paula – No estés tan seguro. Imaginate que suceda. Lo poco que me queda de ego se diluiría por completo.

Pepe – ¡Que hija de puta!.

Paula – Si. Vámonos Pepe. Ya me siento muy mal.

Pepe – ¡¡NO!! ¿Quién mierda se piensa que es? ¿Cómo se atreve a tratarte, una cliente legítima, de esta forma nefasta? Hay que ir y decirle algo.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Capítulo 4: La Religión (parte 2)

Continuamos con la lista.








Cienciología:  La nueva religión pop.  Creada por L. Ron Hubbard, autor de ciencia ficción y tipo muy espiritual (según él: http://www.rickross.com/reference/scientology/Scien32.html), en 1952 como sucesión a su doctrina de autoayuda, la Dianética. Creen que los seres humanos somos seres inmortales y espirituales pero nos olvidamos de nuestra verdadera naturaleza.  

Según los cienciólogos, hace 75 millones de años, el dictador de la confederación intergaláctica, Xenu, decidió combatir el problema de la sobrepoblación en su planeta de la forma más tradicional y querida: el genocidio. Transportó a miles de millones de disidentes a la Tierra y los tiró a loas volcanes. Luego, por si acaso, detonó bombas de hidrógeno dentro de cada una de ellas. Aguanten, chicos, que se pone más raro todavía.

Aparentemente, esto no bastó ya que los espíritus de estos pobres extraterrestres empezaron a volver a las naves. Entonces, Xenu ordenó a que sus súbditos los juntaran con una aspiradora gigante y les lavaron el cerebro causando mucha confusión en estos espíritus. Estos se llaman thetans y son la causa principal de nuestra confusión, tristeza y, por qué no, homosexualidad. No, esto no es joda.

Seguidores conocidos de esta religión incluyen a Tom Cruise y John Travolta. Es muy fácil unirse a esta sect… digo, creencia. Solo necesitás mucha plata. Eso y gran tolerancia a las burlas. Muchos han acusado a esta iglesia de ser una forma de estafa. Además, ya han sido criticados en varias ocasiones por usar métodos de hostilidad y abuso hacia los críticos.

Acabo de recibir una carta del abogado de la cienciología y gracias a su ayuda, ahora veo la importancia y verdad de las palabras de Hubbard.

¡Larga vida a Xenu!





Mormonismo: El “lento” hermano menor del cristianismo. También conocido como el Movimiento de los Santos de los Últimos Días, creen en la Biblia y en el Libro de Mormón, revelado a Joseph Smith. En él, se describe las tribulaciones del pueblo cristiano luego de la crucifixión de Jesús. Perseguidos, fueron a América (antes de Colón y los vikingos) en donde se separaron en dos sectas: los fieles y los heréticos.

A los heréticos, Dios les pintó las caras rojas (véase: nativoamericanos) y ellos, obviamente ridiculizados por la pintura sagrada sobre sus caras, mataron a los fieles. Esto es una simplificación, pero el libro de Mormón es muy largo y muy tonto. Entre otras creencias, rechazan a la homosexualidad (nada nuevo ahí), piensan que los israelíes eran todos blancos (un tanto excéntrico) y los fundamentalistas creen en la poligamia (¡qué divertido!).

Joseph Smith fue designado como el profeta por Dios cuando fue un día a los 14 años a un bosque a rezar y preguntarle al Señor cuál era la religión correcta. Dios y Jesús, en una especie de salida familiar, se encontraron con él y le dijeron que ninguna de las religiones estaba acertada. Joseph volvió al pueblo y le contó al resto sobre su encuentro con Dios… cuando estaba sólo… sin testigos.

Los vecinos pensaron “¿Por qué mentiría?”, ignorando el hecho de que había sido arrestado por estafa el 20 de marzo de 1820, pero eso no importa. Una noche, el ángel Moroni se le apareció y le dijo que él debía restaurar la Iglesia de J.C. y traducir el libro de Mormón. Encontró, nuevamente estando sólo y sin testigos, placas doradas en un idioma extraño que él podía leer mágicamente. No los podía mostrar a nadie, según el ángel. Sí tenía que publicarlos. Me imagino que a Dios le preocupaba un posible plagiador.

Gracias a la ayuda (y contribución económica) de su crédulo vecino Martin Harris, Smith logró traducir las placas leyéndolas desde adentro de un sombrero o desde otra habitación mientras que Harris transcribía. Esto era porque Smith era analfabeto, pero no bobo.

Gracias a su historia totalmente verosímil, el mormonismo se ha convertido en la religión con crecimiento más rápido en la historia. También, esto se debe a las conversiones masivas que hicieron a gente muerta, sin su consentimiento, gracias a una computadora sofisticada. O sea, es totalmente posible que algún pariente tuyo que murió antes de 1820, ahora es mormón. 





Ateísmo: Dios no existe, el universo se creó en una explosión, la existencia es de puro casualidad, los hombres evolucionamos de los monos y el único viaje trascendental después de la muerte es aquel a través del sistema digestivo de los gusanos. Si las religiones fuera un liceo norteamericano de las películas, este sería el emo a quien todos odian y nadie lo invita a su fiesta.








Todos acá en El Universo Según Paula y Pepe esperamos que este artículo haya sido de alguna ayuda.  Si usted ve que su religión particular no ha sido representada, entonces conviértase a una creencia más popular. En serio, la gente se burla de vos. Tratá de encarar con la vida. Tu creencia es tonta y lo dice la vox populi.





Pepe


Capítulo 4: Religión (Parte 1)


           La religión ha sido una estampa, un sello característico, de la raza humana desde sus comienzos. Eso, y la masturbación. Desde que los primeros homínidos alzaron la vista hacia los astros y se cuestionó qué habrá mas allá.
           
En realidad, empezó cuando alguien exclamó “¡A la mierda, vamos a morir!”. No obstante el caso, el hombre cuestionaba sus orígenes y su destino. ¿Cuál es el propósito de la existencia? ¿Qué sucede después de la muerte? ¿Por qué los hombres tienen pezones?

Muchas de estas preguntas aún no han sido respondidas. Sin embargo, la capacidad mental superior de estas criaturas le ha dado el don de hipotetizar y teorizar sobre estas cuestiones. Después, su capacidad superior para cagar todo dio lugar a las instituciones religiosas.

Bueno, nadie es perfecto.

Para aquellos interesados en la religión, ya sea porque no pertenecen a ninguna y sienten curiosidad o por cualquier otro motivo, hemos sintetizado a las grandes religiones del mundo con un breve sumario para entender qué es lo que creen y qué los motiva.

Obviamente, esta lista no abarca a todas las religiones que existen ya que son muchísimas y muy variadas. Tampoco exponemos a las religiones arcaicas de civilizaciones pasadas porque esas son ridículas y a nadie les importa.

Las grandes religiones son:




Judaísmo: El primer gran monoteísmo. El judaísmo se apoya primariamente en el Talmud (el libro de leyes) y en el Tanaj (la Biblia judía o El Viejo Testamento).  Según esta creencia, Dios (o Yahvé, según tu preferencia) creó el mundo en tan sólo seis días y usó el séptimo para su siesta. Es todopoderoso pero también él se cansa.

El padre de esta religión fue Abraham en las épocas aquellas en donde la gente no nacía sino que se “engendraban”, o sea, hace mucho tiempo. Básicamente, la vida de Abraham es una serie casi interminable de tratos y pactos que hace con Dios.

“Vos andá por allá y te convertiré en un gran pueblo”, “Vos cortate la punta del pito y las de tus descendientes y vas a poder engendrar un hijo”, “Vos matá a tu hijo… estoy aburrido”. Éste último fue impedido por un ángel que le aseguró a Abraham que “era todo una joda, nabo”.

El pueblo judío ha tenido una historia media complicada en donde han sido esclavos, comida de animales, o directamente asesinados. El profeta judío fue Moisés que, aparentemente, se comió unos hongos, se pegó terrible viaje (http://www.haaretz.com/news/hebrew-university-researcher-moses-was-tripping-at-mount-sinai-1.240589), liberó a los judíos de Egipto y trabajó como secretario de Dios dándoles 10 mandamientos.

Ellos, básicamente, creen que hay que tratarse bien y de forma respetuosa porque si no, Dios te caga a patadas. El dios de ellos es bastante proactivo.





Cristianismo: El cristianismo sigue las enseñanzas de Jesús Cristo, hijo de una virgen y un pájaro (específicamente, una paloma pero una paloma mágica). Jesús (o J.C. para sus amigos) fue criado por su madre María y su padrastro carpintero José (también conocido como “El Gran Cornudo”). El autoproclamado Hijo de Dios y Rey de los Judíos fue perseguido por… bueno, casi todos. Aparentemente, a nadie le gusta cuando viene un hippillo llamándose tu rey.

Durante sus 33 años de vida, enseñó sobre ser buena gente, hizo un par de milagros y, finalmente, lo clavaron a un cacho de madera. Después de tres días, resucitó, exclamando “leru-leru”.

La vida de Jesús se conoce casi exclusivamente por el Nuevo Testamente o la “Biblia 2: el Retorno del Mesías”. Aquellos que pertenecen a la religión judía niegan la veracidad de este documento ya que “las secuelas nunca son tan buenas como el original”.

A pesar de tener una historia tan sólida, hay algunos aspectos de la Biblia sobre el que nadie se ponía de acuerdo. Por eso, existen varias divisiones dentro de esta creencia.

El cristianismo ha tenido relaciones muy particulares con las demás religiones. Básicamente, han estado en guerra con cada creencia del mundo en algún momento. Hasta con ellos mismo (ver párrafo anterior), alzando carteles grandes que decían Mi Jesús es mejor que el tuyo. Para una religión basada principalmente en el perdón, ellos son muy rencorosos.






Islam: Surgió en el año 622 cuando Dios, en este caso llamado Alá, le dictó el libro sagrado del Corán a Mahoma, un pobre analfabeto. Para los seguidores de esta creencia, el viejo y nuevo testamento son veraces excepto por algunos detalles (Jesús no era el hijo de Dios sino que era tan sólo un profeta) y el Corán sería el final de la trilogía.

Por gran parte de su historia, la religión islámica era tolerante hacia los otros monoteísmos. Mientras que los cristianos torturaban a los no creyentes y prendían fuego a las mujeres que no aceptaban su rol sagrado de “cocinar, limpiar y parir”, los musulmanes (seguidores del Islam) estaban demasiado ocupados revolucionando la astronomía, física, literatura, arquitectura y filosofía al mismo tiempo que inventaban el álgebra y la medicina moderna.

Sin embargo, en la década de los 50, se empezó a ver un aumento importante de popularidad en tradiciones hasta ese momento arcaicas como los velos para las mujeres y odio hacia el occidente.

Los responsables de este movimiento fueron los seguidores del escolar musulmán del siglo 18, Mohammed Al Wahab. En su época, a nadie le importaba mucho lo que decía. Fue recién a mitad del siglo 20 cuando se le empezó a dar bola y se decidió tirar todo el progreso del siglo y medio anterior a la mierda. Luego, a fines del siglo 20 con la caída del comunismo, el occidente necesitaba a alguien nuevo a quien tenerle miedo. La mayoría de los matrimonios no comienzan de forma tan perfecta.

Ellos creen que todo lo que sucede es por deseo de Alá y, por lo tanto, hay poco lugar para libre albedrío. Los más extremistas (véase: la minoría) creen que, a través de sacrificio y lealtad, los hombres llegarán al cielo donde serán bendecidos con 72 vírgenes para… acompañarlos. No hay muchos incentivos para las mujeres.




continuará en Parte 2...

martes, 2 de noviembre de 2010

Capítulo 3: Cómo abandonar el Facebook

Facebook: ¿herramienta útil de comunicación o adicción potencialmente mortal? 

Es muy fácil dejarse llevar por el glamour de Facebook y, antes de que te des cuenta, tu vida se ha reducido a tu actualización de estado y tu estatus se rige de acuerdo a tu cantidad de “amigos”. Sólo hace falta ver la historia de una de sus víctimas (http://voice.paly.net/node/21168) .

La pregunta más importante es “¿cómo me doy cuenta de que tengo un problema?”.  Quizás el siguiente cuestionario te ayude a descubrirlo:

·      ¿Estás dispuesto/a a perder trabajo y/o tiempo de estudio o sueño para ver actualizaciones de estados, fotos postuladas recientemente o mensajes posibles?
·          -        ¿Actualizas tu estado más de dos veces por día?
·          -        ¿Cuándo alcanzaste o alcances 200 amigos, te dan ganas de dar una fiesta?
·          -        ¿Usás el Facebook para mirar en qué andan tus ex?
·          -         ¿Se te ha arruinado alguna relación debido a Facebook?

Si   Si tu respuesta para tres de las cinco preguntas fue “sí”, entonces quizás es hora de buscar ayuda. No hace falta entrar en pánico. A continuación, el programa de ocho pasos para dejar el Facebook. Nota: esta lista sólo fue hecha para las personas que realmente quieran dejar el Facebook. El orden de pasos fue construida según mi caso particular. Se pueden cambiar según las necesidades y prioridades del lector.





1: Eliminar todos tus amigos que no son personas. Parece extraño, pero muchos de nosotros tenemos amigos en el Facebook que, en realidad, no son seres humanos. Esto incluye a grupos, programas de TV, seudónimos de personas que ya tenemos como amigos, muñecos de jardín (sí, hablo de vos Robert Florimonty), etc. Esto muestra el exceso de Facebook en nuestras vidas. Nos apresuramos a llamar amigos a entidades que no solo no ocupan ningún lugar de importancia en nuestras vidas, sino que además no existen en la realidad.

2. Desetiquetarte de las fotos en las que no aparecés. Todos tenemos algún amigo que ha enviado alguna foto o  tarjeta de Navidad o algo en donde etiquetan en lugares sin sentido, a todos sus contactos. Yo no aparecí en aquel dibujito con Winnie Pooh así que no existe ningún motivo por el cual yo me debería andar buscando. En serio, basta.

3. Eliminar a todos los amigos que no conocés. Ya sé que esto puede parecer drástico para muchas personas. La verdad es que, a pesar de que Facebook se publicita como una red social en donde podrás conocer a personas alrededor del globo, el 80% de la gente nunca se comunica directamente con esta gente. Los mantenemos como amigos simplemente porque aportan a nuestro “puntaje social”. Es un juego que nadie gana.

4. Borrarte de todos los grupos, hasta aquellos que realmente te identifican. Los grupo en Facebook no sirven ningún propósito excepto reforzar el concepto de que no sos el único que usa alguna frase o ve alguna serie de televisión o le gusta alguna banda o le gusta “acostarse hasta tarde los domingos” (este grupo realmente existe). El hecho es que si la serie, banda, frase, cama, etc., existe es porque no sos el único que disfruta de ellos. No hace falta publicar a todo el mundo que vos veías los osos gummi de chico. A nadie le importa.

5. Aumento de seguridad. Configurá tus seteos de seguridad para que tu información, toda tu información, sea visible sólo para tus amigos. Ya llegamos a la parte crítica. Uno de los grandes motivos por los cuales uno se hace una cuenta en el Facebook es simplemente por exhibicionismo. Quiere que medio mundo pueda ver quién es, qué está haciendo y en qué estaba pensando cuando se sacó la foto disfrazado de Batman, pero la versión de Schumacher, el que tenía pezones. Yo entiendo esa mentalidad (por eso escribo en un blog). En esta época de Panóptica invertida, todos sentimos esa curiosidad de ver si lo que hacemos nosotros le interesa a alguien. Pero, la falta de anonimato no te da mucho espacio para errores. Igual, toda tu información pertenece a Facebook. Por más que borres tu cuenta, todos los datos que pusiste sobre vos sigue ahí y lo pueden usar cuando quieran… en serio (http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/17078) . Lástima que nadie lee las condiciones.

6. Desetiquetarte de todas las fotos que no te gustan y te embolan que aparezcas etiquetada por más que, efectivamente, estás presente. Creo que este paso no necesita mucha explicación. Todos tenemos alguna foto en donde estamos mirando a otro lado, tenemos el cierre abierto, los ojos cerrados o comida en los dientes y no nos entusiasma mucho la idea de que alguien en Eslovaquia pueda llegar a conocernos a través de esa primera imagen. Más que proteger nuestra dignidad, lo hacemos para mantener control. Yo decido qué fotos van a aparecer con mi nombre. Yo decido si quiero que me puedan encontrar a través de cuáles fotos. Es una cuestión de principios.

7. Eliminar a todos los amigos que no te caen bien. Una consecuencia nefasta de la epidemia del Facebook es el uso muy liberal de la palabra amigo. Yo saludo a mi verdulero, no significa que le cuento mis problemas. No es mi amigo. Pongámoslo así: imaginate que vas a la parada de ómnibus y cae un ex compañero de liceo que nunca soportaste. ¿Lo ignorás, o te acercás y le pedís el número de celular así podés mensajearle con todo lo que estás haciendo en tiempo real y mandarle fotos de tu gato? Estoy de acuerdo que sería un castigo espectacular. Sin embargo, la mayoría optaría por ignorarlo. Nunca pierdas de vista qué es Facebook. Una herramienta de comunicación para mantener contacto. Esto no sirve si mantenés contacto con gente con la cual querés mantener contacto. Desvalúa a tus verdaderos amigos.

8. Desetiquetarte de todas tus fotos.  Estamos en la recta final. ¿Ya lo podés sentir? No abandones ya. Has llegado demasiado lejos como para rendirte. Esas fotos todavía van a estar. No se van a ningún lado. Sólo significa que las únicas personas que te puedan reconocer por nombre son tus amigos. Y, para la gente que no te conoce y ve tu foto, les da un toque de misterio. Pensalo.

Una vez que hayas cumplido con todos estos pasos, tendrás una cuenta de Facebook aburrida y redundante. Tus amigos son personas con los cuales ya hablás en el mundo real. La gente que no conocés, no te conocen.  A esta altura, tu vida virtual ya no es mucho más emocionante que tu vida real y tu organismo está sustancialmente limpio. Es en este momento en el que cerrar la cuenta es más fácil. Anotá los datos de contactos y los cumpleaños de tus amigos (lo único para lo que realmente sirve el Facebook, para mí), hacé clic en Cuenta/Configuración de cuenta/Desactivar cuenta.
Felicitaciones. Has sido de-Facebookeado.

Aclaración: Estos pasos son los que me ayudaron a mí. Si ves que no te sirven, hay más ayuda a la que puedes recurrir. Entra a http://www.fbdetox.com/


Pepe



s

martes, 26 de octubre de 2010

El Universo Según Paula y Pepe Capítulo 2: El Reino Animal en Peligro

Según varias fuentes informáticas, el reino animal se encuentra frente a un nuevo y temible obstáculo. Peor que la tala de árboles, peor que el calentamiento global, peor que la caza desmedida. Una epidemia de clamidia entre koalas en Australia. Esto nos obliga a plantearnos una pregunta controversial e incómoda:

¿QUIÉN SE ESTÁ COGIENDO A LOS KOALAS?

En serio, todo mal.

Aparentemente, no es suficiente que mueran sino que además, deben morir de una de las formas más humillantes, hecho al cual cualquier persona que se encontró obligada a realizar una llamada embarazosa luego de ser diagnosticado con herpes puede atestiguar.

La primera manera de luchar contra este mal es encontrar la fuente. Obviamente, el culpable no se entregará fácilmente. Por suerte, he podido poner en práctica mis habilidades de detective.

Para atrapar a un criminal, uno debe encontrar al sospechoso que haya tenido oportunidad, medio y motivo. Para encontrar los primeros dos, no hacía falta mucha investigación. Nuestro culpable debe poseer genitales, debe vivir en y/o conocer la escena del crimen (Australia) y debe tener influencias suficientes como para encubrir el crimen.

El problema yace en el motivo. ¿Por qué? ¿Qué lanzaría a un ser humano a cometer tal atrocidad hacia un pobre e indefenso animal? Muchos se dirán “Ellos se lo buscaban, andando desnudos y colgándose de ramas fálicas”. Eso nadie lo cuestiona, pero es una cuestión de principios morales y de responsabilidad.

A continuación, mi lista preliminar de sospechosos.


Steve Irwin
alias El cazador de cocodrilos


Esta epidemia comenzó hace varios años, así que el pequeño Steve ya no tiene la famosa defensa de “Ay, pero si yo estoy muerto”. ¡No me vas a engañar, cazador de pestes! Sólo miren a esa cara. No me digan que parece inocente. La lujuria y el frenesí saltan de sus ojos.




Paul Hogan
alias Crocodile Dundee


Clásico caso de crimen pasional. Embriagado por celos y metanfetaminas, Paul vio a su carrera desplomarse mientras que los koalas robaron su antiguo rol como “mascota preferida de Australia”. Si él no podía ocupar ese puesto, entonces nadie podía.





Mel Gibson
alias Mad Max alias Sargento Riggs alias el psicópata que atacó a dos policías porque pensaba que eran judíos





Fuaaaaa… Sí, lo dije. Ningún motivo es más sencillo que el viejo y querido “ataque enloquecido impulsado por alcohol”. Esto no sería la cosa más enferma que ha hecho. Recuerden La Pasión de Cristo.







Si llegan a encontrar a cualquiera de estos tres individuos, por favor, no intenten aprehenderlos solos. Contacte a las autoridades y permanezca a una distancia segura. A menos que encuentren a Steve Irwin. En ese caso, llamen a un exorcista.




Pepe


El Universo según Paula y Pepe. Chapter 1: El Cielo

Pepe pregunto sobre las personas en el cielo: “¿Por qué la gente asume que nos están cuidando desde arriba?”. Y Paula contestó muy seriamente, “porque justamente, ¡nos están cuidando desde arriba!”.

-  Es muy obvio –afirmo ella. Dios es omnipresente pero se cansa. Cuidarnos y mirarnos a todos por igual no es cosa fácil. Es más agotador que crear el mundo en siete días y todos ya sabemos que al séptimo descansó.

Es un hecho: Dios también se cansa. Las pruebas están a la vista, o a la fe (como quieran llamarle). Por eso… justamente por eso, es que los seres queridos nos cuidan desde arriba.

 Pepe no estaba convencido y ella aún así insistía:


-  Cuando alguien muere y deja sus hijos en la tierra, Dios le ofrece la opción “cuidar desde arriba” no bien llega al Cielo. La cosa es muy simple: Dios es el padre de todos y nos cuida desde el cielo. Sin embargo, se cansa (ya lo dije antes). ¿Quién lo puede culpar por tratar de facilitarse el trabajo? Nadie. Al fin y al cabo es Dios.

En fin. Los padres que llegan al cielo funcionan como intermediarios. Cuidan a sus hijos, hacen reportes y hablan con Dios. Por decirlo de alguna manera, le filtran las cosas.

-  Algo no está bien –interrumpió Pepe. ¿No eran todos los seres queridos? Solo hablas de los padres con hijos vivos. Es raro.

Y sí, ¿Qué esperabas? –refunfuñó ella. Esto debe quedarte bien claro: la expresión “los seres queridos nos cuidan desde arriba” es una mera exageración de la realidad. No seas ingenuo. ¿Por qué todos los seres queridos, deberían pasarse la eternidad cuidando a los suyos? ¡Que cielo sería ese! ¿Quién querría ir al Paraíso a sufrir interminables preocupaciones? ¿Quién querría dedicar su retiro al cuidado de todos los que alguna vez quiso? O peor aún, de los seres que nunca quiso y le querían a él? ¡Nadie!

Una mierda –acotó Pepe.

Por eso. Uno no anda por la tierra cuidando a los hijos del vecino solo porque le caen bien. Si nos ponemos a cuidar al vecino, al verdulero del barrio, a la tía Alberta y al marido de Mariela, ¿Quién cuida a nuestros hijos?

¿Dios?

No me estas escuchando –contestó ella bastante ofendida. Dios quiere simplificar las cosas. Si uno hiciera reportes a Dios de todos los que quiere, la cosa sería extenuante y los hijos quedarían relegados. La idea es que Dios se ocupe de todos esos estorbos.

Digamos que hay cosas que van igual en el Cielo y en la Tierra: el que mucho abarca, poco aprieta.  Y eso también cuenta para Dios. ¿O te creíste todo el verso de la omnipresencia? Pffff ¡Patrañas!

¡Ta!, pero ¿qué pasa con las personas que tienen hijos malos? ¿Ellos también deben pasar la  eternidad cuidando a los pollitos descarriados desde arriba?

-  ¡No! Obvio que no. Si los padres han sido buenos y sus hijos nacen malos, no es culpa de ellos. Si fuera culpa de ellos, no estarían en el Cielo. ¿No te parece? El Cielo es para gente buena. Si esos padres están en el Cielo la maldad de los hijos es una falla divina y Dios se hace responsable. Por tanto, las cuentas corren por la casa.

Básicamente, Dios les pide perdón y les explica que sus hijos le quedaron fieros. ¿Me seguís? Ser Dios no es fácil y hasta Dios se equivoca. La diferencia es que lo afronta tal cual lo dicta la Biblia: pide perdón, reza y se exonera. Y como las fallas fueron culpa suya, los padres no tienen porque cuidar a los hijos desde arriba.

Si uno fue una persona buena en vida y aún así sus hijos salieron jodidos, Dios se hacer cargo de los inservibles. Al fin y al cabo, él es responsable de las fallas de producción.